NEUROPSICOLOGÍA CLINICA
"INFANTIL Y ADULTOS"
Disciplina que estudia la relación entre cerebro, emoción y conducta. Analiza los efectos que una lesión, daño o funcionamiento anómalo en las estructuras del sistema nervioso central causa sobre los procesos cognitivos, psicológicos, emocionales y del comportamiento.
Las funciones cognitivas son aquellos procesos mentales que nos permiten razonar, pensar y resolver problemas. Incluyen las habilidades como:
- Comprender y utilizar el lenguaje.
- Focalizar, mantener y dividir la atención.
- Reconocer los objetos, clasificarlos y ubicarlos en el espacio.
- Aprender y recordar información nueva.
- Planificar, ejecutar y supervisar nuestras propias actividades.
Estas habilidades varían de forma natural entre las distintas personas. El funcionamiento cognitivo se considera normal si nuestras habilidades nos permiten manejarnos de una forma adecuada en las actividades de la vida diaria.
Existen muchos factores que pueden afectar la actividad del cerebro, por ejemplo el estrés, la fatiga, la depresión, un consumo elevado de alcohol, una nutrición insuficiente, fármacos y algunas enfermedades. A veces esta afectación puede ser temporal, como en el caso del cansancio, sin embargo, en otros casos pueden causar cambios más permanentes en nuestras capacidades cognitivas.
Abordamos gran variedad de patologías médicas tales como:
- TDAH (Trastorno con déficit de atención con/sin hiperactividad.
- Traumatismos craneoencefálicos. Accidentes cerebrovasculares.
- Infecciones del Sistema Nervioso Central. Enfermedades Degenerativas (Demencias).
- Trastornos del movimiento. Epilepsias.
- Esclerosis múltiple y tratamiento de déficits cognitivos/intelectuales asociados a trastornos o enfermedades neurológicas que cursan con: problemas de atención, concentración, memoria, aprendizaje, visoespacial, percepción, procesamiento de la información.
- Problemas de comunicación.
- Dificultades para organizarse, planificar y abstraer información.
- Problemas de motivación y falta de iniciativa.
- Problemas relacionados con la falta de autoconciencia.
- Problemas emocionales relacionados con la adaptación a la situación actual.
Los objetivos que nos planteamos, son:
- Contribuir de manera esencial a la atención integral y satisfacción de las necesidades de los pacientes con afectación neurológica y sus familiares.
- Reducir los efectos a nivel cognitivo, emocional y conductual de los pacientes y el impacto en sus familiares.
- Favorecer la integración personal, familiar, social y laboral.
- Obtener unos resultados eficaces y exitosos en el proceso de recuperación de estas personas.
En definitiva, mejorar la calidad de vida de las personas que padecen una patología neurológica o han sufrido un daño cerebral, ayudar al paciente a optimizar la recuperación de las funciones cognitivas superiores, a comprender mejor las alteraciones que presenta y a desarrollar estrategias de permitan compensar estas dificultades. Asimismo, ayudar a las familias a adaptarse a esta nueva situación vital.
"Educar al paciente y la familia sobre el trastorno, adaptar el entorno sus necesidades y mejorar las habilidades de abordaje, son aspectos que llevamos a cabo desde nuestro Centro"